
Minimizar nuestro impacto medioambiental
Reconocemos que tenemos una responsabilidad en la mitigación y la reducción de nuestro impacto sobre el medio ambiente, y nos enfocamos especialmente en las emisiones de CO2 y el uso del agua a lo largo de toda nuestra cadena de suministro.
Huella de carbono
En 2022, empezamos a recopilar datos sobre nuestros proveedores de nivel 1 (confección), nivel 2 (tejidos) y nivel 3 (hilos) para crear una imagen más completa de nuestro impacto climático. Ahora, en nuestro tercer año, disponemos de datos primarios de todos los proveedores hasta el nivel 3, lo que nos proporciona una visión precisa de las emisiones y los impulsores de emisiones por proveedor.
Nuestra huella de carbono se calcula de acuerdo con el Protocolo de GEI: Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte, complementado con el método Bilan Carbone.
Cada año, nos esforzamos por mejorar nuestra recogida de datos y ajustar nuestros cálculos cuando sea necesario. Puedes leer más sobre nuestra huella de carbono en nuestro informe anual de sostenibilidad.
Lee más en nuestro informe de sostenibilidad

Nuestra estrategia de descarbonización
Tras dos años de un intenso trabajo de registro de cada uno de los aspectos de nuestras operaciones y nuestra cadena de valor para medir nuestra huella de carbono total, nos hemos embarcado en una ambiciosa misión de descarbonización: reducir nuestras emisiones de carbono relativas en un 30 % de aquí a 2030, partiendo de la línea base de 2022.
Dado nuestro crecimiento histórico y proyectado, trabajar con objetivos de reducción absoluta presenta algunos desafíos. Por lo tanto, nuestra estrategia de descarbonización utiliza una meta relativa, tomando las emisiones absolutas totales y expresándolas en relación con el peso de los productos producidos y vendidos.
Esto nos permite ver, por productos producidos y vendidos, cómo podemos reducir nuestro impacto relativo un 30 % en algo menos de ocho años.
Lee más en nuestro informe de sostenibilidad
Agua
Tratamos el agua como el recurso incalculable que es. A lo largo de toda nuestra cadena de suministro, nos proponemos reducir la cantidad de agua utilizada y reducir su contaminación.
El agua es un insumo vital para el cultivo exitoso del algodón ecológico. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede con la agricultura convencional, la agricultura orgánica no utiliza productos químicos nocivos, por lo que el agua de escorrentía está libre de contaminación.
Todas nuestras fábricas asociadas cuentan con plantas de tratamiento de efluentes in situ, de acuerdo con los requisitos legales, así como con especialistas internos e instalaciones de ensayos. Esto garantiza que el agua residual pueda tratarse y, posteriormente, liberarse de vuelta a la naturaleza sin dañar el medio ambiente.
Lee más en nuestro informe de sostenibilidadNuestra colaboración
Removall
Removall es una promotora de proyectos que se especializa en el diseño y operación de proyectos certificados de compensación de emisiones de carbono.
En 2024, empezamos a colaborar con Removall como socio de confianza en iniciativas de compensación de emisiones de carbono. Escogimos a Removall debido a la naturaleza de sus proyectos, su cercanía a las zonas en las que operan nuestros proveedores y la integridad de los proyectos.
Por ejemplo, los créditos de carbono los certifican terceros independientes y son «ex post», lo que significa que los créditos que compramos representan ahorros de carbono que ya se han realizado, en lugar de ahorros prometidos o previstos.
Lee más en nuestro informe de sostenibilidad